Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2015

Teatro: la tragedia y la comedia


       TRAGEDIAS: Tienen un desenlace desgraciado. Normalmente muere algún personaje. Los personajes trágicos no son gente común, sino reyes, nobles o héroes, pero no tan distintos a nosotros como para que no sintamos simpatía por ellos y lamentemos su triste final. En las tragedias el destino desempeña un papel destacado. los protagonistas tratan de luchar contra la fatalidad que los persigue.



"Romeo y Julieta" de Shakespeare (Stratford-upon-Avon, 1564-ibídem, 23 de abril/ 3 de mayo de 1616)




        COMEDIAS: Representan el polo opuesto a la tragedia: suelen tener un comienzo conflictivo, con la aparición de un problema que se supera y tienen un final feliz. Los personajes son gente de pueblo o personajes cotidianos no muy distintos de nosotros. Tratan temas divertidos que hacen reír al espectador.


"La dama boba" de Lope de Vega ( Madrid, 1562- ibídem, 1635)






"Auto de los Reyes Magos" (S. XII, primera obra teatral castellana y española)

lunes, 27 de abril de 2015

Lope de Vega ( Madrid, 1562- ibídem, 1635)


Soneto: "Un soneto me manda hacer Violante"


Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.
                                   
                                               Lope de Vega


(  Poemas de Lope de Vega http://www.poemas-del-alma.com/lope-de-vega-un-soneto-me-manda-hacer-violante.htm#ixzz3YXoTEkZH)





                                             Soneto: "Esto es amor, quien lo probó, lo sabe"
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

                                                   
  Lope de Vega

domingo, 5 de abril de 2015

Historieta o cómic



   Puesto que estamos pendientes del concurso de cómics, aquí COPIO la entrada del blog

http://puertasalaimaginacion.blogspot.com.es/2015/04/historieta-o-comic.html"



Historieta o cómic

                                    " Serie de dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él "

      

Principales globos para los textos:


Onomatopeyas ( palabras que imitan un sonido )


Cómics y sus personajes famosos





Los estudiantes del primero de bachillerato, dibujaron historietas usando los globos, onomatopeyas  y con seis viñetas, a continuación los trabajos realizados con varias técnicas:

Representación de onomatopeyas y globos, dibujados con marcadores gruesos.

Trabajo pintado con técnica mixta ( acuarelas y  lápices de colores )

También se puede aprovechar el color de la cartulina y dibujar a lápiz.
( Esta historieta trata de que un niño se encuentra a un perrito en la calle, juegan los dos, lo lleva al veterinario pero ya ha sido tarde porque estaba muy enfermo y lo entierra).

Este es un trabajo realizado a lápiz sobre cartulina.
( Trata sobre un chico que se encuentra unos explosivos los coge y explotan, pasa la ambulancia lo lleva y todos se preguntan ¿qué pasó?).

Este es una historieta sin texto. Dibujada a lápiz y pintada con acuarela. 
Los dibujos del  lápiz  8B no son afectados por el agua de la acuarela. Es una buena combinación.

Estos trabajos interpretan los sentimientos y emociones de jóvenes de 15 años: el romanticismo característica  de la época de la adolescencia, la violencia presente en el mundo, la ternura y solidaridad entre otros.


Herramientas web para cómics:
Witty Comics ( se los puede hacer en varias materias ( Inglés, Matemática, Castellano, Geografía).


Fuentes:
http://www.taringa.net/posts/info/13356471/Top-10-Comics-mas-famosos-de-la-historia.html
Imágenes tomadas de:
http://traducircomics.blogspot.com/2012/12/el-globo-o-bocadillo.html
http://comicprimaria.blogspot.com/2012/01/las-onomatopeyas.html
http://theiphonewalls.com/superman-comics/

domingo, 2 de marzo de 2014

Votamos los libros de lectura colectiva

Hola chicos, ya tenemos los formularios para poder votar los libros que hemos leído en alto entre todos; para ello, hay que:

  • Ir, en este blog, abajo del todo, a la derecha, hasta llegar a "Mi profe" y "Ver todo mi perfil"
  • Picamos en "Mi profe" o en "Ver todo mi perfil" y se abre una nueva ventana.
  • En la ventana nueva, picamos en  "CEIPGasparMelcho. . . 56", que está arriba, en "Mis blogs"
  • Os lleva al blog creado para las lectura y la escritura en clase, "CEIPGasparMelchor deJovellanos56"
  • Allí podréis valorar lo libros leídos, ver la gráfica de votos, escribir un comentario justificando vuestra decisión . . . 

Notas: 
--- Para ver vuestros comentarios publicados tendréis que esperar a que yo los lea y les dé de paso; solo así los veréis publicados. 
--- Recordamos: primero pensar y organizar, luego escribir.

miércoles, 5 de febrero de 2014

LENGUAJE 5º.- Unidad 8: Érase una vez...




Uso de la h "Velilla al mando de la ortonave"
Ortodiver: "ha" y "a"
                                              La comparación ( Nino Bravo: Libre)


Estamos leyendo un libro que utiliza mucho la hipérbole... "La maravillosa granja de McBroom"

lunes, 27 de enero de 2014

AcTIC vidad 1 de Lengua: el correo electrónico

AcTICvidad 1 de Lengua: el correo electrónico



Cada uno de vosotros tenéis una cuenta de correo de google, específica para los alumnos de este colegio. Estos días vamos a conocer qué es, cómo funciona y para qué sirve el correo electrónico. Una vez lo entendamos. llegará el momento de poner en práctica lo aprendido. 

En esta acTICvidad vais a realizar un ejercicio de lengua que recibiréis por correo electrónico, lo resolveréis y me lo haréis llegar por la misma vía, es decir a través del correo electrónico.

A continuación tenéis detallados los pasos para realizar la acTICvidad sin dificultades.

FORMA DE REALIZAR la acTICvidad:
1.      Entra en tu Cuenta GOOGLE.
2.      Accede al Correo.
3.      Revisa los correos recibidos, encontrarás uno que te he enviado.
4.      Responde al correo avisándome que lo has recibido y leído.
5.      Descarga el documento adjunto que contiene el correo que te he enviado.
6.      Ábrelo.
7.      REALIZA  la actividad que te manda.
8.      Guárdala.
9.      ENVÍAME por correo el DOCUMENTO con las actividades hechas, para ello debes seguir estos pasos:
  • ·         REDACTAR un nuevo correo.
  • ·         COMPLETA los datos PARA (siempre clic en  CCo, Con Copia Oculta) (dirección de la profe marian.gar@gmjovellanos.com) y ASUNTO  (acTICvidad 1 de lengua)
  • ·         ESCRIBE el correo,  que debe tener: un saludo, información de lo que envías, despedida y firma.
  • ·         REVISA la ortografía.
  • ·         ADJUNTA empleando el botón con un dibujo de un clip el archivo que contiene tu ficha de trabajo.
  • ·         ENVÍA.
(Fuente: Xulio Berros (http://lloreu56.blogspot.com)

viernes, 22 de noviembre de 2013

LENGUAJE 5º.- Unidad 4: Cientos de cuentos

                                                           



Hola 5º, en este tema vamos a trabajar con:
Fuente: www.ceiploreto.com
            http://jueduco.blogspot.com

jueves, 24 de octubre de 2013

YO LEO, TÚ LEES, ÉL LEE... ¡ SÍ, NOSOTROS TAMBIÉN LEEMOS !


Yo leo, tú lees. él lee, nosotros leemos, vosotros leéis, ellos leen...




A continuación, los derechos de los lectores, redactados por Daniel Pennac e ilustrados por Quentin Blake.


En la época de las consolas y los videojuegos...



martes, 22 de octubre de 2013

LENGUAJE 5º.- Unidad 3: Versos de palacio







Hola,  clases de 5º, empezamos el tema 3 de lengua que habla de:





sábado, 5 de octubre de 2013

LENGUAJE 5º.- Unidad 2: Historias de siempre

Comprensión lectora
Velocidad lectora
Sinónimos:  palabras sinónimas,  utiliza sinónimos,  busca sinónimos, rellena espacios con sinónimos,   sinónimos del habla coloquial, semiculta y formal; juego de la ruta de los sinónimos y también el juego del ahorcado.
La tilde en las palabras agudas:  normas,    repaso,   juego de atrapar al polizón.
El enunciado: frase y oración. construye las frases,   ordeno palabras para formar oraciones, al revés,  sigo ordenando palabras para que tengan sentido, juego,
Escribir un diario: el diario personal, escribo sobre mí.
Contar una anécdota: narración de experiencias personales, escribiendo mis historias.
Los temas que trata la literatura.

jueves, 19 de septiembre de 2013

LENGUAJE 5º .- Unidad 1: Anuncios por palabras





En esta unidad trabajaremos para conseguir:

·           Leer con la entonación, claridad y velocidad adecuadas.
·         Interpretar el contenido global de un texto diferenciando ideas principales y secundarias. 
·         Buscar palabras en un diccionario. (Diccionario electrónico; diccionario de la Real Academia Española)
·         Conocer el concepto de entrada y palabra-guía.
·         Utilizar el diccionario de forma habitual. (Ordena alfabéticamente palabras;    busca la palabra que NO sigue el orden alfabético;   juega;     y pasapalabra)
·         Clasificar palabras según el número de sílabas.( Juega;    practica 1)
·         Reconocer la sílaba tónica de una palabra. (Busca la sílaba tónica;  ejercicio 1;  ejercicio 2)
·         Clasificar palabras en agudas/ llanas/esdrújulas según el lugar que ocupa la sílaba tónica.
·         Separar las palabras al final de línea mediante un guión.
·         Identificar las formas de comunicación verbal/ no verbal en diversas situaciones. (Ejercicio 1;   ejercicio 2)
·         Escribir descripciones de personas. (Adjetivos que puedes usar)





·         Presentarse oralmente y por escrito.
·         Diferenciar textos literarios y textos no literarios

Las palabras o grupos de palabras en negrita te llevan a enlaces. 

Fuentes:  http://lloreu56.blogspot.com
                www.ceiploreto.es/
                http://jueduco.blogspot.com
                www.cuadernosdigitalesvindel.com/

CONTROL TEMA 1: martes, día 1 de octubre



sábado, 22 de junio de 2013

Para leer en inglés: Librería gratuita "OXFORD PRIMARY"



   Aquí tenemos cuentos en inglés para todas las edades ¡¡¡¡ y son gratuitos !!!!

   Muchos se pueden usar en cualquier idioma porque son solo 

Para pasar un rato entretenido: "CHILDREN´S DIGITAL LIBRARY"

Veo esta entrada tan interesante del blog de  "actividadeseducainfantil" que copio y pego, para que lo podáis ver tal y como yo lo vi.

Librería gratuita en varios idiomas CHILDREN'S DIGITAL LIBRARY





      Este excepcional sitio web nos ofrece libros gratuitos en inglés, en español, en francés y en ruso.
      Lo más atractivo es que su página de búsqueda es fantástica. Los chavales pueden elegir por edad, por extensión, por novedad, por personajes, por colores de portadas, con imágenes solo, con capítulos... en una sencilla búsqueda de botones.

    Cientos de cuentos al alcance de la mano. Un sitio para guardar en favoritos siempre.

jueves, 20 de junio de 2013

"Irene"

              Encontré en uno de los blogs que sigo este cortometraje ( dura 2:22 minutos) de una niña que lee... ¿ para qué ?  Fue el "corto" ganador del Festival de Cortometrajes de la Feria del Libro,  República Dominicana  2013. 
                                                               "Irene"

domingo, 31 de marzo de 2013

Tema 10

En esta unidad trabajaremos los siguientes contenidos:
  • Frases hechas. 
  • Palabras con "x" y con "s"
  • La oración. Sujeto y predicado. Estructura y tipos de sujeto.
  • Escribir un texto con estructura cronológica.
  • Explicar cómo funciona un aparato.
  • Las greguerías.
Animación
Infórmate
Identifica
Pinta el sujeto
Colorea los sujetos
Escribe
Busca
Paquete de actividades

TEXTOS CON ESTRUCTURA CRONOLÓGICA.Para escribir un texto con estructura cronológica hay que ofrecer los datos de un tema o de un acontecimiento ordenados en el tiempo, desde el más antiguo hasta el más reciente.
Textos informativos

EXPLICAR CÓMO FUNCIONA UN APARATO
Instrucciones para usar una batidora-mezcladora
Secador de pelo
Aspirador robot
Lavadora
Lavavajillas


LAS GREGUERÍAS.- Las greguerías son metáforas en las que se define algo a partir de los rasgos que tiene en común con otro ser. Las greguerías son siempre ingeniosas y tienen sentido del humor.
Ramón Gómez de la Serna
Juegos de palabras. Greguerías.
Antología de greguerías