Mostrando entradas con la etiqueta Conmemoraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conmemoraciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2015

II Mercadillo de libro, Gonzalo Moure y Bubisher, el pájaro que trae la buena suerte

  


        Para celebrar el Día del Libro, 23 de abril, realizamos un mercadillo de libros a nivel de colegio. Pedimos a nuestros alumnos que nos donaran los libros infantiles que tuvieran en casa, en buen estado,  y no quisieran. Por cada dos libros regalados, recibían un vale que podían cambiar por un libro. Además, cada libro se podía comprar por un euro. La intención  era:
  • realizar una actividad directamente relacionada con la lectura,
  • recaudar fondos para comprar libros en español a los niños de Sáhara,
  • dar una salida útil a los libros que no utilizábamos,
  • hacer partícipe a todo el colegio,
  • obtener libros a un módico precio.
        Resumiendo:

donar libros, vender libros, comprar libros, regalar libro . . . 
facilitar la lectura, leer, leer, leer . . .

       Hubo mercadillo el jueves, 23 de abril y el viernes, 24. Fue todo un éxito: de colaboración ( profesores, alumnos y familias), de ventas, de ganancias (795,45€) y por lo mucho que disfrutamos ejerciendo de vendedores de libros. 

        Los 795,45 € los mandamos a "Bubisher", como colaboración para comprar libros, ayudar a pagar los sueldos de los bibliotecarias saharauis . . .


Y el próximo lunes, día 1 de junio, tendremos en el colegio a


que nos hablará de libros . . . 
del Bubisher . . . 
de los niños de los campamentos de refugiados del Sáhara . . .

Y entregará los premios del concurso de cómics



lunes, 20 de abril de 2015

Día del Libro 2015



    
          El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".




          Y, ¿por qué se celebra un 23 de abril?        Todo comenzó en el año 1616, año en el que murieron Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, escritores representativos de sus respectiva lenguas: español e inglés. 
       Esta idea de celebrar al libro en la fecha en la que dos de los más grandes autores de todos los tiempo habían, muerto sonaba muy bien incluso hasta romántica, pero para mala fortuna había un pequeño error, ninguno de los 2 escritores había muerto realmente el 23 de abril de 1616.
     Muchos expertos coinciden en que la muerte de Cervantes realmente fue en la noche del viernes 22 de abril, pero fue enterrado un día después, el 23, y esa misma fecha fue la que quedo escrita en su sepultura (Se usaba el calendario gregoriano ya desde 1582).
     Por otro lado Shakespeare murió  un 23 de abril… ¡Pero del calendario Juliano! (¡En realidad, había 10 días de diferencia entre un calendario y otro!) Hay que esperar a 1752 para que los ingleses adopten el calendario gregoriano. . .
    ¡Qué relajo, no! Pero a pesar de todo esto, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), decretó a nivel mundial la celebración del “Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor” en 1995.
Y para celebrarlo, desde el colegio, entre otras cosas, organizamos un mercadillo de libros, que tendrá lugar en la plaza del Parchís los días 23 y 24, de 9,30 a 13, 30 horas; serán los alumnos de 5º y 6º los vendedores/ asesores. El dinero recaudado se donará a "Bubisher", para ayudar a los niños saharahuis de los campamentos de refugiados de la zona de  Tinduf, Argelia, a recuperar o a reforzar su español.         (Fuente: http://www.veritasmedios.org/noticias/por-que-se-celebra-el-dia-internacional-del-libro.html)

jueves, 29 de enero de 2015

Malala



MALALA, valle del Swat, Pakistán,en 2009


"Los talibanes podrían arrebatarnos los bolígrafos y los libros, pero no podrían impedir que nuestras mentes pensaran"

«Quiero decirles a los talibanes que la verdadera yihad es la lucha a través de los lápices y de las palabras. Estoy luchando por mis derechos y por los de las demás niñas».

"En la parte del mundo de la que vengo la mayoría de la gente es conocida por sus hijos. Yo soy uno de los pocos padres afortunados que son conocidos por su hija"




“No entiendo por qué el mundo se ha dividido en Oriente y Occidente. La educación no oriental u occidental, la educación es educación y es un derecho para todos y cada uno de los seres humanos”.


 Estamos en 2009, en el valle del Swat, Pakistán. Los talibanes ejercen el control total en la zona desde los dos años anteriores. Han cerrado casi todas las escuelas. Además, Las niñas tienen prohibido asistir. La mayoría de las familias, asustadas, no envían a sus hijas a clase. Es entonces cuando  Malala Yousafzai, 12 años, empieza a escribir un blog,  “Diary of a Pakistani Schoolgirl”,   para la BBCSe publicó con el seudónimo de “Gul Makai”, en referencia a una heroína local. 

Sábado 3 de enero 2009. Tengo miedo

     Tuve un sueño terrible anoche en el que había helicópteros del Ejército y talibanes. Tengo esos sueños desde que se lanzó la operación militar en el Swat. Fui a la escuela con miedo porque los talibales había emitido un edicto en el que prohíbe que las niñas vayamos a la escuela. (…) Mis tres amigas se fueron con sus familias a Peshawar, Lahore y Rawalpindi después del edicto. (…)   Mientras iba a la escuela escuché a un hombre decir "Te voy a matar" . Apuré el paso y cuando miré hacia atrás el hombre venía detrás de mí. Pero, para mi gran alivio, él estaba hablando por teléfono así que debía estar amenazando a alguna otra persona.

Domingo 4 de enero 2009: Debo ir a la escuela

     Hoy me levanté tarde, a eso de las 10 de la mañana. Antes de la operación militar solíamos ir de picnic los domingos. Pero ahora la situación es tan mala que no hacemos un picnic hace más de un año y medio. (…)             Hoy hice tareas del hogar y jugué con mi hermano. Pero el corazón me latía rápido porque mañana tengo que ir a la escuela.

Lunes 5 de enero 2009  No uses vestidos de colores

     Me estaba vistiendo para ir a la escuela y me iba a poner el uniforme pero me acordé de que la directora nos había dicho que no usáramos el uniforme sino nuestra ropa habitual. Así que me puse mi vestido rosa favorito. (…) Más tarde, en la escuela, nos dijeron que no usáramos ropa de colores porque los talibanes no estarían de acuerdo.

Miércoles 7 de enero 2009 : Ni fuego ni temor

     Vine a Bunaria a pasar Muharram (día de fiesta musulmán). Me encanta Bunair por sus montañas y exuberantes campos verdes. Mi Swat también es muy hermoso, pero no hay paz. En Bunair hay paz y tranquilidad. Tampoco hay fuego ni temor alguno. Todos estamos muy contentos.

Miércoles 14 de enero 2009: Quizás no vaya más a la escuela

     Hoy estaba de mal humor mientras voy a la escuela porque mañana empiezan las vacaciones de invierno. El director anunció las vacaciones, pero no mencionó la fecha en que la escuela volverá a abrir. Es la primera vez que ocurre esto.En el pasado la fecha de reapertura fue anunciada siempre con claridad. (…) Mi conjetura es que los talibanes van a prohibir la educación de las niñas desde el 15 de enero.(…) Como hoy era el último día de nuestra escuela, hemos decidido jugar en el patio un poco más.

Jueves 15 de enero 2009 Noche de disparos   

       Hubo disparos de artillería toda la noche y me desperté tres veces. Pero como no había escuela, me levanté más tarde, a las 10. (…) Hoy leí mi diario escrito para la BBC (en urdu) y publicado en el periódico.
       A mi madre le gusta mi seudónimo 'Gul Makai' ( Flor de maíz en urdu) y le dijo a mi padre, ¿por qué no cambiarmos su nombre por el de Gul Makai? A mí también me gusta, porque mi nombre verdadero significa "dolor afligido".
       Mi padre me contó que hace unos días alguien le trajo un copia impresa de este diario diciendo lo maravilloso que era. Mi padre sonrió, pero ni siquiera podía decir que eso había sido escrito por su hija.


                       (Clica en la imagen o aquí para ver el cómic

    La admirable lucha de la adolescente pakistaní Malala Yousafzai, de 17 años, tiroteada en la cabeza a los quince por los talibanes por defender el derecho de las niñas estudiar, ha merecido el premio Nobel de la Paz 2014, dotado con un millón y medio de euros. 

   Junto a ella ha sido galardonado Kailash Satyarthi, un ingeniero informático indio que dirige una ONG que lucha contra la explotación de los niños por parte de las multinacionales. 

      Ambos han batallado «contra la opresión de los niños y jóvenes y por su derecho a la educación».

         Aunque hay dos premiados, la estrella del día es sin duda MalalaYousafzai, que hoy vive refugiada en el Reino Unido, pues todavía pesa sobre ella la amenaza de muerte si retorna a Pakistán. Hija de un profesor de inglés que dirigía la escuela pública Khushal y de una mujer devota y analfabeta hasta su edad madura, la niña vivía en la ciudad de Mingora, en el Valle de Swat, al noroeste del país. En el 2007 los talibanes invadieron la zona y su vida dio un vuelco. Las mujeres se vieron forzadas a vivir recluidas o a salir a la calle cubiertas por completo, se prohibió la música y se reprimió cualquier atisbo de vida intelectual. Una mañana, según ha contado la propia Malala, la emisora de los integristas, Mullah Radio, anunció que “ninguna mujer debe ir a la escuela, y sin van, aténganse a las consecuencias”.
         Malala, ciudadana de un mundo global, tenía gustos occidentalizados,le gustaba la música de Justin Bieber y Selena Gómez y portaba en su mochila escolar novelas de Harry Potter y de la saga «Crepúsculo». Su padre, director del centro donde estudiaba, siempre la había animado a formarse, e incluso a cursar alguna carrera, maestra como él, médico, o incluso política. 



Fuentes:
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2014/11/Comic-Malala-COLOR.pdf
http://www.abc.es/20121010/internacional/abci-diario-menor-paquistani-activista-tiroteada-taliban-201210101221.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/12/actualidad/1350060052_889563.html
         

viernes, 25 de abril de 2014

25 de abril de 1 974 Revolución de los claveles en Portugal


FLORES FRENTE A FUSILES

Hoy se cumplen 40 años de la Revolución de los Claveles que acabó con cerca de medio siglo de dictadura en Portugal. 
La imagen que se convirtió en icono de la revolución fue este gesto de la hoy octogenaria Celeste Caleiro. Flores frente a fusiles.



jueves, 25 de abril de 2013

Me gusta leer, me gusta colaborar para que otras personas puedan leer.

Día del Libro
23 de abril de 2.013
Mercadillo Solidario 



Hemos celebrado el 23 de abril, Día del Libro, con un mercadillo solidario. Los niños trajisteis unos seiscientos libros; la mitad, lo habéis canjeado por otro ejemplar; los restantes se han podido adquirir al precio de un euro/ libro.



                                                                Aquí puedes ver fotos.




Gracias a vuestras donaciones y adquisiciones, tenemos cerca de trescientos euros. Este dinero se enviará a la organización "BUBISHER", para colaborar en la compra de libros en español para los niños de Sahara.

               
                                                http://www.bubisher.org/ 

                                            




viernes, 18 de enero de 2013

Día de la Paz, 30 de enero


Aquí os dejo unos vídeos, con sus letras correspondiente, relacionados con la paz... Se admiten sugerencias...

                                                         "Viva la gente" 

Up With People (Viva la Gente)Up With People (Viva la Gente)




"What a wonderful world" Louis Armstrong


"Color esperanza" Diego Torres


                                           "Que canten los niños" Jose Luis Perales


"Imagine" John Lennon

                                                                           

sábado, 26 de mayo de 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

Mercadillo de libros y Bubisher, el pájaro que trae la buena suerte

Para celebrar el Día del Libro, 23 de abril, realizamos un mercadillo de libros en el colegio. Pedimos a nuestros alumnos que nos donaran los libros infantiles que tuvieran en casa, en buen estado,  y no quisieran. Por cada dos libros regalados, recibían un vale que podían cambiar por un libro. Además, cada libro se podía comprar por un euro. La intención  era:
  • realizar una actividad directamente relacionada con la lectura
  • dar una salida útil a los libros que no utilizábamos
  • hacer partícipe a todo el colegio
  • recaudar fondos para comprar libros a los niños de Sáhara
  • obtener libros a un módico precio
En clase de Plástica, se preparon unas tarjetas identificativas con el anagrama "MERCADILLO DE LIBROS 2012" para nosotros, los que íbamos a ser vendedores.

Hubo mercadillo el lunes, 23 de abril; martes, 24; miércoles, 25 y jueves 26. Fue todo un éxito: de colaboración ( profesores, alumnos y familias), de ventas, de ganancias (240€) y por lo mucho que difrutamos ejerciendo de vendedores de libros.

Los 240€ los mandamos a "Bubisher", aunque no para comprar libros, sino para ayudar a  construir la biblioteca. Esta mañana hemos recibido un correo electrónico y una carta en la que "Bubisher" da las gracias al colegio. También nos ha escrito Gonzalo Moure, esperando nuestro correo explicando cómo hemos recaudado ese dinero, pues desea publicarlo en  

 www.bubisher.com



¡ Eh, chicos , en http://www.bubisher.com/  han metido ESTA entrada de nuestro blog ! recorté el trocito donde veníamos nosotros.





viernes, 20 de abril de 2012

Bicentenario de Charles DICKENS

       Doscientos años después de su nacimiento, Charles Dickens (Portsmouth, 1812-Londres, 1870) sigue ocupando uno de los primeros puestos en la literatura universal.

       Por eso, y porque este año se celebra el bicentenario de su nacimiento, nos acercamos a su obra de diferentes maneras:
  • a través del cine, viendo la película
  • a través de sus obras: "Oliver Twist", "Davis Cooperfield","Cuentos de navidad", "La pequeña Dorrit", "Historia de dos ciudades"...
  • con la lectura de "La fábrica de betún. El joven Dickens" de Vicente Muñoz Puelles, Ed Anaya Infantil y juvenil
  • escuchando a un cuentacuentos el Día del Libro, 23 de abril.



miércoles, 1 de febrero de 2012

30 de enero, Día de la Paz

El pasado lunes, 30 de enero, aniversario de la muerte de Gandhi, conmemoramos el Día de la Paz. Puedes ver las fotos en la web del colegio.

"Canción de Paz"
Hermanos Rigual

              "Verdad que sería estupendo"
                      del grupo "Cómplices"


"Que canten los niños"
 Jose Luis Perales y Mocedades

 En nuestra clase escribimos sobre la paz:  Sergi escribió este poema, Guille, este otro;    aquí, el de Ele y Manu;      el de Raúl  Ale compuso este;    el de Ann y Oli G este es de Martín;    Rodri compuso este. 

lunes, 12 de diciembre de 2011

¿Qué sucedió el 14 de diciembre de 1.911?


                                     La conquista del Polo Sur
Hallada la única foto del explorador Amundsen en el Polo Sur
Si pinchamos en el título de la foto podremos acceder a un enlace muy interesante, con el mismo título, y que tiene siete apartados diferentes. Cada apartado trata un aspecto de "La conquista del Polo Sur". 

(Cuida la ortografía para que puedas ver publicado tu comentario.)