martes, 30 de junio de 2015
sábado, 30 de mayo de 2015
II Mercadillo de libro, Gonzalo Moure y Bubisher, el pájaro que trae la buena suerte
Para celebrar el Día del Libro, 23 de abril, realizamos un mercadillo de
libros a nivel de colegio. Pedimos a nuestros alumnos que nos donaran los
libros infantiles que tuvieran en casa, en buen estado, y no quisieran.
Por cada dos libros regalados, recibían un vale que podían cambiar por
un libro. Además, cada libro se podía comprar por un euro. La intención
era:
- realizar una actividad directamente relacionada con la lectura,
- recaudar fondos para comprar libros en español a los niños de Sáhara,
- dar una salida útil a los libros que no utilizábamos,
- hacer partícipe a todo el colegio,
- obtener libros a un módico precio.
Resumiendo:
donar libros, vender libros, comprar libros, regalar libro . . .
facilitar la lectura, leer, leer, leer . . .
Hubo mercadillo el jueves, 23 de abril y el viernes, 24. Fue todo un éxito: de colaboración ( profesores, alumnos y
familias), de ventas, de ganancias (795,45€) y por lo mucho que disfrutamos
ejerciendo de vendedores de libros.
Los 795,45 € los mandamos a "Bubisher", como colaboración para comprar libros, ayudar a pagar los sueldos de los bibliotecarias saharauis . . .
Y el próximo lunes, día 1 de junio, tendremos en el colegio a
Y el próximo lunes, día 1 de junio, tendremos en el colegio a
que nos hablará de libros . . .
del Bubisher . . .
de los niños de los campamentos de refugiados del Sáhara . . .
Y entregará los premios del concurso de cómics
viernes, 8 de mayo de 2015
Teatro: la tragedia y la comedia
TRAGEDIAS: Tienen un desenlace desgraciado. Normalmente muere algún personaje. Los personajes trágicos no son gente común, sino reyes, nobles o héroes, pero no tan distintos a nosotros como para que no sintamos simpatía por ellos y lamentemos su triste final. En las tragedias el destino desempeña un papel destacado. los protagonistas tratan de luchar contra la fatalidad que los persigue.
"Romeo y Julieta" de Shakespeare (Stratford-upon-Avon, 1564-ibídem, 23 de abril/ 3 de mayo de 1616)
COMEDIAS: Representan el polo opuesto a la tragedia: suelen tener un comienzo conflictivo, con la aparición de un problema que se supera y tienen un final feliz. Los personajes son gente de pueblo o personajes cotidianos no muy distintos de nosotros. Tratan temas divertidos que hacen reír al espectador.
"La dama boba" de Lope de Vega ( Madrid, 1562- ibídem, 1635)
"Auto de los Reyes Magos" (S. XII, primera obra teatral castellana y española)
lunes, 27 de abril de 2015
Lope de Vega ( Madrid, 1562- ibídem, 1635)
Soneto: "Un soneto me manda hacer Violante"
Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.
Lope de Vega
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.
Lope de Vega
( Poemas de Lope de Vega http://www.poemas-del-alma.com/lope-de-vega-un-soneto-me-manda-hacer-violante.htm#ixzz3YXoTEkZH)
Soneto: "Esto es amor, quien lo probó, lo sabe"
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega
lunes, 20 de abril de 2015
Día del Libro 2015
Y, ¿por qué se celebra un 23 de abril? Todo comenzó en el año 1616, año en el que murieron Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, escritores representativos de sus respectiva lenguas: español e inglés.
Esta idea de celebrar al libro en la fecha en la que dos de los más grandes autores de todos los tiempo habían, muerto sonaba muy bien incluso hasta romántica, pero para mala fortuna había un pequeño error, ninguno de los 2 escritores había muerto realmente el 23 de abril de 1616.
Muchos expertos coinciden en que la muerte de Cervantes realmente fue en la noche del viernes 22 de abril, pero fue enterrado un día después, el 23, y esa misma fecha fue la que quedo escrita en su sepultura (Se usaba el calendario gregoriano ya desde 1582).
Por otro lado Shakespeare murió un 23 de abril… ¡Pero del calendario Juliano! (¡En realidad, había 10 días de diferencia entre un calendario y otro!) Hay que esperar a 1752 para que los ingleses adopten el calendario gregoriano. . .
¡Qué relajo, no! Pero a pesar de todo esto, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), decretó a nivel mundial la celebración del “Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor” en 1995.
Y para celebrarlo, desde el colegio, entre otras cosas, organizamos un mercadillo de libros, que tendrá lugar en la plaza del Parchís los días 23 y 24, de 9,30 a 13, 30 horas; serán los alumnos de 5º y 6º los vendedores/ asesores. El dinero recaudado se donará a "Bubisher", para ayudar a los niños saharahuis de los campamentos de refugiados de la zona de Tinduf, Argelia, a recuperar o a reforzar su español. (Fuente: http://www.veritasmedios.org/noticias/por-que-se-celebra-el-dia-internacional-del-libro.html)
Y para celebrarlo, desde el colegio, entre otras cosas, organizamos un mercadillo de libros, que tendrá lugar en la plaza del Parchís los días 23 y 24, de 9,30 a 13, 30 horas; serán los alumnos de 5º y 6º los vendedores/ asesores. El dinero recaudado se donará a "Bubisher", para ayudar a los niños saharahuis de los campamentos de refugiados de la zona de Tinduf, Argelia, a recuperar o a reforzar su español. (Fuente: http://www.veritasmedios.org/noticias/por-que-se-celebra-el-dia-internacional-del-libro.html)
domingo, 5 de abril de 2015
Historieta o cómic
Puesto que estamos pendientes del concurso de cómics, aquí COPIO la entrada del blog
http://puertasalaimaginacion.blogspot.com.es/2015/04/historieta-o-comic.html"
Historieta o cómic
" Serie de dibujos que constituyen un relato, con texto o sin él "
Fuentes:
http://www.taringa.net/posts/info/13356471/Top-10-Comics-mas-famosos-de-la-historia.html
Imágenes tomadas de:
http://traducircomics.blogspot.com/2012/12/el-globo-o-bocadillo.html
http://comicprimaria.blogspot.com/2012/01/las-onomatopeyas.html
http://theiphonewalls.com/superman-comics/
Principales globos para los textos:
Onomatopeyas ( palabras que imitan un sonido )
Cómics y sus personajes famosos
![]() |
Los estudiantes del primero de bachillerato, dibujaron historietas usando los globos, onomatopeyas y con seis viñetas, a continuación los trabajos realizados con varias técnicas:
Representación de onomatopeyas y globos, dibujados con marcadores gruesos.
Trabajo pintado con técnica mixta ( acuarelas y lápices de colores )
También se puede aprovechar el color de la cartulina y dibujar a lápiz.
( Esta historieta trata de que un niño se encuentra a un perrito en la calle, juegan los dos, lo lleva al veterinario pero ya ha sido tarde porque estaba muy enfermo y lo entierra).
Este es un trabajo realizado a lápiz sobre cartulina.
( Trata sobre un chico que se encuentra unos explosivos los coge y explotan, pasa la ambulancia lo lleva y todos se preguntan ¿qué pasó?).
Este es una historieta sin texto. Dibujada a lápiz y pintada con acuarela.
Los dibujos del lápiz 8B no son afectados por el agua de la acuarela. Es una buena combinación.
Estos trabajos interpretan los sentimientos y emociones de jóvenes de 15 años: el romanticismo característica de la época de la adolescencia, la violencia presente en el mundo, la ternura y solidaridad entre otros.
Herramientas web para cómics:
Witty Comics ( se los puede hacer en varias materias ( Inglés, Matemática, Castellano, Geografía).
http://www.taringa.net/posts/info/13356471/Top-10-Comics-mas-famosos-de-la-historia.html
Imágenes tomadas de:
http://traducircomics.blogspot.com/2012/12/el-globo-o-bocadillo.html
http://comicprimaria.blogspot.com/2012/01/las-onomatopeyas.html
http://theiphonewalls.com/superman-comics/
Tercer trimestre
El próximo martes, día 7 de abril, dará comienzo el tercer y último trimestre del curso.
Recordad que algunos tenéis aún tareas pendientes de terminar del trimestre pasado:
a) E- cuaderno (sites)
b) C. del Medio: Línea del tiempo (dipity)
c) Expresión escrita: Valorar y justificar el libro "El saltamontes verde"
d) Biografía
e) Ciudadanía: Educar las emociones: ¿Quién ayuda a Nico?
f) Cultura: El camino de Santiago
Y que el martes hay que llevar a clase los ejercicios de matemáticas para corregirlos. Son de temas ya conocidos.
¡ Buen lunes de Pascua!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)