lunes, 13 de mayo de 2013
viernes, 10 de mayo de 2013
Los polígonos: perímetro y superficie
La superficie
Polígonos, introducción (Elige el nº 1)
Adivino
Cuadriláteros (Elige el nº 3)
Repaso
Perímetros y áreas de figuras planas (Elige el nº 9)
Calculo
Autoevaluación 1: Área del cuadrado y del rectángulo
Autoevaluación 2: Área del rombo
Autoevaluación 3: Problemas
Autoevaluación 4: Área del romboide
Autoevaluación 5: Área de triángulos
Ponte a prueba 1
Ponte a prueba 2
Polígonos, introducción (Elige el nº 1)
Adivino
Cuadriláteros (Elige el nº 3)
Repaso
Perímetros y áreas de figuras planas (Elige el nº 9)
Calculo
Autoevaluación 1: Área del cuadrado y del rectángulo
Autoevaluación 2: Área del rombo
Autoevaluación 3: Problemas
Autoevaluación 4: Área del romboide
Autoevaluación 5: Área de triángulos
Ponte a prueba 1
Ponte a prueba 2
miércoles, 1 de mayo de 2013
Líneas del tiempo
Seguimos las tareas TIC del blog "lloréu56" :
Ahora que comenzamos las unidades de conocimiento del medio centradas en la Historia, volvemos a acercarnos a una herramienta que nos permite crear LÍNEAS DEL TIEMPO, una ayuda fundamental para tener un registro de sucesos en el tiempo.
Os propongo las siguiente acTICvidad en relación con el uso de líneas del tiempo.
Os propongo las siguiente acTICvidad en relación con el uso de líneas del tiempo.
1. Entra en este enlace y selecciona 10 acontecimientos entre los que vienen reseñados.
Selecciona un acontecimiento por año.
2. Pega en un documento de word los acontecimientos elegidos ordenados temporalmente, indicando el año, un título sugerente, una entradilla y un comentario corto. Guarda el documento en tu carpeta "CM_minombre" con el título"Acontecimientos_minombre"
3. Abre en tu carpeta "CM_ minombre" otra que se llame "Imágenes_minombre"
4. Busca imágenes relacionadas con cada acontecimiento elegido. Guárdalas en la carpeta de imágenes que has creado. Para guardar, clic en botón derecho del ratón, clic en "Guardar imagen como", fíjate que estén en formato jpg o jpeg
CONTINUAREMOS CUANDO TENGÁIS ESTA PARTE HECHA.

NECESITO QUE RECORDÉIS EL NOMBRE Y CONTRASEÑA DE vuestra cuenta de correo.

NECESITO QUE RECORDÉIS EL NOMBRE Y CONTRASEÑA DE vuestra cuenta de correo.
ES CONVENIENTE QUE TRAIGÁIS UN "PEN DRIVE" , para poder llevar a casa la tarea.
5.
Entra en la web TimeRime (herramienta en línea para crear líneas del tiempo)
6. Regístrate.
7. Entra en la web con tus datos.
8. Crea una nueva línea del tiempo.
9. Escribe el título de la línea del tiempo y una breve descripción de la
misma, que incluya tu nombre.
10. Guarda.
11. Comienza a incluir los acontecimientos que has seleccionado, añadiendo
todos los datos relacionados con ellos (nombre, fecha, pequeña descripción,
información en la que puedes incluir texto, imágenes, vídeos...
12. Cuando hayas terminado tu trabajo, obtén el enlace a tu línea del tiempo
y envíamelo por Edmodo.
AQUÍ COLGARÉ LAS HECHAS POR LOS ALUMNOS. ¡ YA EMPEZAMOS !
AQUÍ COLGARÉ LAS HECHAS POR LOS ALUMNOS. ¡ YA EMPEZAMOS !
"Diez años parecen muy largos" (Jessica)
"Del 11S a la crisis financiera" (Hugo)
"Todo ocurre en diez años" (Rodrigo)
"¿Podrías escribir diez años en una sola línea?" (Laura)
"Una línea de 10" (Andrea M)
"Del 11S a la crisis financiera" (Hugo)
"Todo ocurre en diez años" (Rodrigo)
"¿Podrías escribir diez años en una sola línea?" (Laura)
"Una línea de 10" (Andrea M)
jueves, 25 de abril de 2013
Me gusta leer, me gusta colaborar para que otras personas puedan leer.
Día del Libro
23 de abril de 2.013
Mercadillo Solidario
Hemos celebrado el 23 de abril, Día del Libro, con un mercadillo solidario. Los niños trajisteis unos seiscientos libros; la mitad, lo habéis canjeado por otro ejemplar; los restantes se han podido adquirir al precio de un euro/ libro.
Aquí puedes ver fotos.
Gracias a vuestras donaciones y adquisiciones, tenemos cerca de trescientos euros. Este dinero se enviará a la organización "BUBISHER", para colaborar en la compra de libros en español para los niños de Sahara.
http://www.bubisher.org/
jueves, 18 de abril de 2013
LA EDAD ANTIGUA: La civilización griega
LA EDAD ANTIGUA. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Atención, 6ºA:- Hoy, los miembros de cada equipo os habéis distribuido los cuatro apartados de las páginas 142 y 143 del libro de Cono, cuyo tema es : "La Edad Antigua. La civilización griega" .
- Durante el fin de semana, debéis preparar el apartado que os corresponde para exponerlo en clase el lunes. Para ello:
Ø Lee atentamente las dos
páginas de Cono, para que te hagas una idea general de la civilización griega.
Ø Profundiza en el apartado que te corresponda:
1. Léelo más veces.
2. Busca en el diccionario las palabras desconocidas.
3. Haz un esquema.
4. Investiga ( en libros, enciclopedias, internet)
5. Consulta el libro digital.
5. Consulta el libro digital.
6. Rehaz el esquema un poco, añadiendo alguna cuestión muy
interesante que antes no supieras.
7. Prepara materiales para hacer tu charla más amena e
interesante: un Power Point, un mural,
fotos, mapa…Seguro que encuentras más del que piensas.
Puedes entrar en las direcciones siguientes
La Grecia Clásica I
Cómo es el alfabeto griego
miércoles, 17 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)